Carmen Mena
El pasado viernes 30 de marzo, el IES Juan Bosco vivió una jornada cargada de propósito, valores y visión de futuro. Dentro del módulo Sostenibilidad aplicada al sistema productivo, el departamento de Administración y Gestión organizó, en colaboración con la empresa Economía Social Castilla-La Mancha (economiasocialclm.es), unas charlas que no solo informan… ¡TRANSFORMAN!
Una alianza con alma cooperativa
La actividad reunió a alumnado de la familia profesional de “Administración y Gestión”, que, entre balances, ratios y asientos contables, descubrieron que existe otra forma de hacer empresa: “las personas en el centro”, el planeta como prioridad y el beneficio económico como medio, no como fin.
La colaboración con Economía Social CLM fue clave. Esta organización, trabaja por visibilizar y fortalecer el tejido empresarial cooperativo y social de la región, acercaron al aula ejemplos reales, testimonios inspiradores y una energía que contagió a los alumnos y les acercó al mundo real.
¿Qué aprendimos?
Durante las sesiones se abordaron temas como:
- Qué es la economía social y por qué es más actual que nunca.
- Cómo las cooperativas, fundaciones, sociedades laborales y otras entidades generan empleo estable y de calidad.
- El papel de la economía social en la transición ecológica y la cohesión territorial.
- Casos de éxito en Castilla-La Mancha y proyectos que combinan rentabilidad económica con impacto social y ambiental.
Y por si fuera poco… ¡hubo preguntas que rozaban el nivel de máster! Porque cuando se conecta el aula con la realidad, se despierta el pensamiento crítico y las ganas de cambiar el mundo.
Sostenibilidad con S de sentido
Esta actividad se enmarca dentro del enfoque del nuevo currículo de Formación Profesional, donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son solo un póster en la pared, sino una hoja de ruta.
Porque formar profesionales no solo implica saber cómo hacer, sino también para qué y para quién.
Desde el equipo docente, agradecemos a Economía Social CLM su compromiso y cercanía. Porque sembrar sostenibilidad es fácil cuando se cuenta con quienes ya cultivan el cambio.

