Sebastián Latorre

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, el IES Juan Bosco acogió el pasado 20 de mayo al concejal de Educación, Antonio Moreno, y al concejal de Medio Ambiente, Pedro Noblejas, en un encuentro protocolario para conocer de primera mano los avances del proyecto Apis Ibérica, una iniciativa de innovación educativa dirigida a la protección y el estudio de la abeja ibérica.

El acto comenzó con una presentación general del proyecto, coordinado desde el IES Juan Bosco y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se expusieron los objetivos de Apis Ibérica: sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de conservar las poblaciones de la abeja ibérica tanto por su valor ecológico como cultural y alimentario.

Tras la asistencia del proyecto al Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha, donde el instituto presentó su sistema de colmenas inteligentes, Apis Ibérica da un paso más con la construcción de un aula exterior sostenible, un espacio de aprendizaje al aire libre dotado de energías renovables, recogida de agua y riego automatizado, plantación de flora autóctona y monitorización ambiental.

Durante el recorrido por las instalaciones, los concejales conocieron la colmena inteligente desarrollada por el alumnado de Formación Profesional, capaz de registrar parámetros clave (temperatura, humedad, CO₂, peso) y enviar los datos a la nube para su seguimiento remoto. Esta tecnología, basada en sensores y microcontroladores diseñados en el IES Juan Bosco y en colaboración con el IES Francisco García Pavón de Tomelloso (robótica) y el colegio Trinitarias de Salamanca (informática), refuerza la formación técnica y el trabajo interdisciplinar.

Durante la jornada, se presentó la explicación del alumnado del proyecto Apis Ibérica y el porqué de la iniciativa. A continuación, la profesora Estefanía y sus alumnos/as guiaron una cata sensorio-gastronómica con distintos tipos de mieles acompañadas de frutas y otros alimentos, explicando las características organolépticas de cada una. Finalmente, en el pasillo central se inauguró una exposición apícola interactiva con paneles informativos, maquetas de panales y muestras de cera y propóleo, donde el alumnado ofreció explicaciones sobre su trabajo  y compartió los avances del proyecto.

Pedro Noblejas, concejal de Medio Ambiente, subrayó el respaldo municipal a Apis Ibérica y destacó su impacto en la concienciación ambiental: «Este proyecto no solo demuestra la calidad educativa de nuestro centro, sino que pone en valor el papel de los polinizadores —de los que depende el 75% de la producción alimentaria— y su función clave en la biodiversidad y la seguridad alimentaria».

Apis Ibérica es un proyecto multidisciplinar que agrupa a docentes y estudiantes de ciencias, robótica, informática, matemáticas, artes plásticas y administración. Su objetivo es generar conocimiento, desarrollar tecnología accesible y fomentar una conciencia activa sobre la conservación de la abeja ibérica, una especie en peligro de extinción con un rol insustituible en nuestros ecosistemas.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *