El autor de este personaje de terror es Bram Stoker. Esta historia se publicó en el año 1879. El género es terror y gótico. 

  • Fenómeno cultural: La figura de Drácula ha inspirado innumerables obras de arte, películas, libros y subculturas, manteniendo viva la fascinación por el personaje y el mundo sobrenatural. 
  • Interpretaciones: Actualmente, Drácula es interpretado de diversas formas, desde un ser aterrador y sanguinario hasta un personaje más romántico y apasionado. 
  • Legado histórico: En Rumanía, la figura de Vlad III se interpreta como un héroe nacional, lo que ha llevado a una compleja relación entre la figura histórica y la leyenda del vampiro.                             
  • Curiosidades sobre Drácula: 
  • Formato epistolar: La novela está compuesta enteramente por entradas de diarios, cartas y recortes de periódico, presentados en primera persona para dar una sensación de autenticidad. 
  • El autor no visitó Transilvania: Stoker nunca viajó a Rumania. Creó la atmósfera y las descripciones basándose en libros, mapas y relatos de viajeros que consultó en la biblioteca del Museo Británico. 
  • Un éxito que tardó en llegar: A pesar de las buenas críticas iniciales, la novela no fue un gran éxito hasta que la película alemana Nosferatu la llevó a la pantalla en 1922, catapultándola a la fama mundial. 
  • Un nombre que evolucionó: Stoker inicialmente pensó en llamar al vampiro Conde Vampyr, pero el experto húngaro Arminius Vambery le sugirió cambiarlo a Drácula, nombre que Stoker encontró en un libro de la biblioteca de Whitby. 
  • ¿Quién es el verdadero protagonista?: A pesar de darle título a la obra, el Conde Drácula aparece en menos de una cuarta parte del texto. La narrativa se centra en los esfuerzos del resto de personajes por detenerlo. 
  • El «primer capítulo»: Stoker escribió un capítulo inicial, titulado El invitado de Drácula, que se eliminó de la versión final. Este fue publicado póstumamente y muchos creen que Stoker lo eliminó porque la historia no encajaba con la trama principal. 
  • Una inspiración controvertida: Si bien el nombre proviene del príncipe Vlad Tepes, conocido como «El Empalador», muchos estudiosos creen que Stoker tomó el nombre de una fuente secundaria sin conocer a fondo la historia de Vlad, ya que el vampiro de la novela no es un torturador como lo fue el príncipe histórico.  

Loading